
ZAWP son las siglas de Zorrotzaurre Art Work in Progress, un movimiento que nace en el año 2008 para afrontar el largo periodo de remodelación de los barrios de Ribera de Deusto y Zorrotzaurre, en Bilbao (50 años aproximadamente), lo que nosotros llamamos el ‘mientras tanto’ del plan urbanístico.
Una mirada artística, innovadora y creativa de este proceso de transformación urbana. Un ejercicio de reflexión e interpretación que, a su vez, trabaja en la regeneración económica y social de una zona industrial degrada a través de la generación de oportunidades basadas en la cultura, el arte, la tecnología y la innovación.

Desde la cultura y la creatividad, nos movemos bajo la circunstancia de un barrio en tránsito trabajando en la revitalización, la creación en su sentido más amplio y la puesta en valor de nuestra historia. ZAWP es hoy en día un movimiento social y cultural.

La Asociación Haceria Arteak
La Asociación Haceria Arteak nace a finales de los años 90, en febrero de 1997. La visión de los fundadores era clara y a su vez, estaba inspirada en el primer proceso de transformación de Bilbao: crear alternativas y complementarias a este proceso. En cuanto al lugar donde «hacer» no hubo duda, una antigua serrería en la Ribera de Deusto fue el sitio elegido porque dotaba de coherencia al discurso de la agrupación. La idea era generar un tejido creativo en la ciudad y posibilitar oportunidad es de trabajo a los/as compañeros/as más jóvenes y retener así el tanto en la ciudad.

El Off Bilbao
Los integrantes de la asociación pensaban que, si en esa primera transformación de Bilbao, el Astillero Euskalduna se iba a transformar en un gran contenedor de cultura y eventos, los talleres subsidiarios de estos astilleros en Ribera de Deusto y Zorrotzaurre podrían transformarse en talleres de arte, cultura y tecnología. Esta es la razón de la elección de esta localización, lo que posteriormente bautizamos como el «Off Bilbao», una zona creativa, de carácter alternativo y complementario a todo lo que estaba ocurriendo en el centro de la ciudad.
Navega a través de nuestra historia

- 1997
Nace la Asociación Haceria Arteak
Nace la Asociación Haceria Arteak
marzo 2, 1997Nace la Asociación Haceria Arteak, formada por un grupo de alumnos y alumnas de la antigua escuela de arte escénico, danza y música Juan Antxieta. Inspirada en el primer proceso de transformación de Bilbao, esta asociación nace con el objetivo de crear actividades alternativas y complementarias al diseño que se estaba haciendo de esa transformacióon. Sus fundadores/as vieron la necesidad de tener un espacio y un lugar donde «hacer»… De ahí el nombre de «hACERIA». – Timeline Story Settings (Date/Year) - 1998
Abre sus puertas la Sala hACERIA Aretoa
Abre sus puertas la Sala hACERIA Aretoa
mayo 10, 1998Abre sus puertas la Sala hACERIA, una antigua serrería situada en Ribera de Deusto. Los fundadores de la asociación pensaron que, si el Astillero Euskalduna se iba a transformar en un gran contenedor de cultura y eventos, los talleres subsidiarios de estos astilleros, situados en Ribera de Deusto y Zorrotzaurre, podrían transformarse en talleres de arte, cultura y tecnología. De hecho, la Sala hACERIA, fue uno de los primeros espacios creativos que tuvieron Internet abierto a todo su público en mesas de cuatro ordenadores. Esta zona creativa, conocida posteriormente como el Off Bilbao, se conformaría como una zona alternativa y complementaria a todo lo que sucedía en el centro de la ciudad.
– Timeline Story Settings (Date/Year) - 2004
Foro por un Zorrotzaurre Sostenible
Foro por un Zorrotzaurre Sostenible
marzo 7, 2004Entre los meses de marzo y diciembre de 2004, la asociación de vecinos/as ‘Euskaldunako Zubia’ crea el ‘Foro por un Zorrotzaurre Sostenible’, una iniciativa ciudadana que pretende crear un espacio de debate para promover el desarrollo de la Península de Zorrotzaurre, y los barrios de Botica Vieja, Ribera de Deusto y Zorrotzaurre. Los objetivos del Foro eran, entre otros, promover la participación ciudadana y un dialogo abierto y fluido entre las administraciones públicas, las empresas, los vecinos, y expertos, sobre el futuro de la península de Zorrozaurre. Este foro, además de organizar talleres y charlas, organizó el Congreso «Foro por un Zorrotzaurre Sostenible» con la participación de unas 150 personas de diferentes ámbitos.
- 2008
Zorrotzaurre Art Work in Progress
Zorrotzaurre Art Work in Progress
septiembre 1, 2008Como resultado de las conversaciones mantenidas y la participación en el foro de los años anteriores, la asociación planta la primera semilla y nace el proyecto ZAWP. Este movimiento busca afrontar el largo periodo de remodelación de los barrios de Ribera de Deusto y Zorrotzaurre, y transformar el paisaje urbano aportando una mirada diferente, en vez ser testigo pasivo. A este periodo, (unos 50 años aproximadamente) nosotros lo denominamos «el mientras tanto» del plan urbanístico.
Desde la cultura y la creatividad, nos movemos bajo la circunstancia de un barrio en tránsito, trabajando en la revitalización del lugar que habitamos, la creación en su sentido más amplio y la puesta en valor de nuestra historia. En definitiva, ZAWP no es más que la mirada artística, creativa e innovadora de este proceso de transformación urbana.
- 2011
Fábricas de Creación
Fábricas de Creación
septiembre 3, 2011 - 2011
Nuevos espacios ZAWP de exhibición
Nuevos espacios ZAWP de exhibición
septiembre 3, 2011 - 2014
Salvamos el edificio Papelera del Nervión
Salvamos el edificio Papelera del Nervión
septiembre 3, 2014 - 2018
Cierre de los antiguos espacios en Ribera de Deusto
Cierre de los antiguos espacios en Ribera de Deusto
mayo 18, 2018 - 2018
Fase 1 del Masterplan en marcha
Fase 1 del Masterplan en marcha
septiembre 3, 2018 - 2019
Nuevos espacios en Pintor Zuloaga
Nuevos espacios en Pintor Zuloaga
agosto 18, 2019En septiembre de 2019 se inauguraban los nuevos espacios ZAWP, situados en la calle Pintor Ignacio Zuloaga, en el centro de la isla de Zorrotzaurre. La Nave Va, en el número 9, pasaría a ser el edificio donde se situarían los espacios de trabajo compartido o espacios #cowork en alquiler, así como las oficinas de la Asociación Haceria. El número 3, en cambio, acoge el último proyecto puesto en marcha por la asociación, La Terminal – FICC (Fábrica de Industria Cultural y Creativa), una antigua nave de Estampaciones y Calderería, convertida en un gran pabellón dedicado a las artes escénicas, la música, la gastronomía, la fotografía y las artes plásticas.
En 2021 se sumará Bilbao Blue Dock como espacio ZAWP, un solar desocupado al final de la calle Olagorta activado como parte del proyecto Bilbao Blue.
REDES

Karraskan
Karraskan es una asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación en Euskadi. Con más de 30 entidades socias, agrupa agentes, espacios y programas relacionados con la creación contemporánea y la creatividad aplicada, desde una perspectiva de dialogo, transversalidad e hibridación entre distintos ámbitos y disciplinas.

Trans Europe Halles
TEH es una de las redes europeas más longevas, dinámicas y activas a lo largo del continente europeo. Desde su creación, en 1983 se mantiene en la vanguardia de la creación y la rehabilitación de edificios abandonados en espacios culturales. Cuenta con más de 139 miembros en 35 países (desde España hasta Georgia).

European Network of Cultural Centres
Esta red conecta redes locales, regionales y nacionales a lo largo del continente europeo con más de 3.500 centros culturales en 27 países.

Res Artis
Red Internacional con 28 años de historia con más de 550 miembros en 75 países. Su objetivo es apoyar y conectar residencias artísticas de manera global, así como defender la importancia de éstas en la sociedad actual.